
Las hojas
de la pira o bledo son ricas en ácido fólico, hierro, calcio y vitaminas A, B2
y C. El tallo es rico en hierro y en general las cualidades nutritivas de la
planta son superiores a las de la espinaca. El grano llega a contener 16% de
proteínas de alta calidad, superando al trigo, al maíz y al arroz. Asimismo su
contenido de lisina y aminoácido esencial es superior al de otros cereales e
igual al de la leche de vaca. Tiene buen contenido y calidad de grasas, más
fibras que el maíz y el arroz, es rico en fósforo, magnesio, potasio, hierro,
zinc y cobre.
Se puede
consumir en forma de mermelada, sopa, cachapa, tortilla, guisos, combinada con
granos, arroz, harina, o como usted lo prefiera porque es una hierba muy
tolerable al paladar con un sabor muy agradable, al tiempo que es muy fácil de
digerir y conseguir. Esta planta tiene la particularidad de mejorar la
captación de hierro, principalmente en los niños. Una persona adulta que
consuma regularmente bledo, una, dos o tres veces a la semana, puede subir los
niveles de hemoglobina, sin ocasionar efectos colaterales en el hígado u otro
órgano del cuerpo. Este alimento también lo pueden ingerir individuos con
problemas de osteoporosis y mujeres embarazadas.
Por el Dr. Gracián Rondón Dezeo en:
http://quiron68.blogspot.com/2006/12/artculo-interesantsimo.html
http://fundacionethernithas.blogspot.com/2010/08/recetas-con-amaranto-pira-o-bledo_08.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario